top of page

¿Vale la pena una imagen viral si contamina el planeta?: El efecto detrás de la nueva función de ChatGPT que todo el mundo está usando...

Actualizado: hace 3 días

Para los internautas fue conocido el estallido que tuvo Chat GPT al sacar su “nueva” función de creación de fotos hechas con inteligencia artificial; función que permitía que a partir de un prompt un usuario pudiera crear una foto, pero este estallido no fue por la sorprendente novedad; fue más porque dichas fotos se volvieron virales -o famosas si es que no estás familiarizado con el término- gracias a que la presentación de esta nueva función había sido con la promesa de que a partir de un prompt podrías crear tu foto y, si lo deseabas, esta podría ser similar al estilo de animación y dibujo de Studio Ghibli.


Portada hecha por Babaluum. ¿Vale la pena una imagen viral si contamina el planetaGeneración de imagenes estilo Ghibli.
Portada Blog Generación de Imagenes estilo Ghibli

Siendo sinceros esta fue una gran estrategia de marketing, no soltaron la función de golpe corriendo el riesgo de que el público reaccionará con recelo a una nueva función de IA, se fueron por el lado seguro, familiarizar al público con algo que conocieran y que les generará confianza, en este caso ese factor clave fue el estilo de animación de las fotos.


Studio Ghibli ha formado parte de la infancia de prácticamente una generación completa y el que ahora pudieras tener tus fotos en este estilo haciéndote sentir como si fueras parte del universo de las películas fue lo que hizo que la mayoría del público abrazara esta función y que rápidamente la misma se volviera completamente popular entre los usuarios de Chat GPT, pero esta popularidad también tuvo un efecto negativo del que no nos habíamos percatado o tal vez que no quisimos ver por la emoción de formar parte del universo cinematográfico que fue parte de nuestra infancia.


Aun así, nada justifica el hecho de que nadie fue consciente del daño ecológico y moral que esto estaba causando y cómo nosotros mismos estábamos ayudando a que el efecto fuera cada vez más grande, como una bola de nieve que poco a poco se convertía en una enorme avalancha; y aquí hablaremos de eso mismo, así que ponte cómodo y presta mucha atención, mi querido lector.


Estudio Ghibli y Chat GPT: “la controversia del año”


¿Sabías que varios artistas no estaban contentos con este estallido de popularidad de las imágenes de IA con el estilo de Studio Ghibli o que hasta para el mismo creador de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, es una falta de respeto esta oleada de imágenes generadas con IA imitando su estilo?


“Creo firmemente que esto es un insulto a la misma vida”. — Hayao Miyazaki

Por si no lo sabías, Hayao Miyazaki tiene una opinión bastante firme sobre el uso de la inteligencia artificial en el arte y es una opinión negativa. Más allá de una crítica estética, cuestiones técnicas o gusto personal, el rechazo del director se refleja en una convicción ética y filosófica sobre la naturaleza del arte y la responsabilidad del creador.


Para Miyazaki, el significado de la creación artística es que el arte no puede desligarse de la experiencia vital y esto mismo es lo que él muestra en sus películas; siguiendo este contexto, las fotos generadas por algoritmos de IA se perciben como una trivialización del proceso creativo.  Para los artistas, el arte auténtico surge de sentimientos, memorias, visiones; surge del sufrimiento, la empatía, etc. algo que, según el director, la inteligencia artificial no puede replicar ni entender.


Y tiene razón, por más distinta que sea nuestra visión del arte, una computadora no puede replicar emociones por más perfecto que sea el prompt que le des para conseguirlo; ella solo da palabras sin sentido, palabras a las cuales nosotros los humanos les ponemos sentido, porque de alguna manera ese es nuestro don, ponerle sentido y emoción a algo tan vacío como una imagen creada por unos cuantos comandos y el hacer uso de esto imitando el estilo de este gran director no solo supone un riesgo considerable de infracción de derechos de autor, sino que también le damos la razón a este cuando dijo:


“Siento que nos acercamos al fin de los tiempos. Los humanos estamos perdiendo la fe en nosotros mismos; el mundo va en mala dirección";

ante nuestra fascinación por lo instantáneo y artificial en vez de usar el esfuerzo humano y experimentar lo doloroso del proceso creativo.


El efecto ecológico y moral de las imágenes de IA creadas por Chat GPT


¿Sabías que tanta demanda de creación de imágenes en este estilo causó un sobrecalentamiento en los servidores de Chat o que la electricidad que se necesita para generar una sola imagen es el equivalente de cargar un teléfono completo?


Imagen 2 Estilo Ghibli

La viralización de las imágenes estilo Ghibli causo una creación masiva por todo ese encanto del estilo Ghibli que ha causado nostalgia en muchos y que encima tiene una calidad espectacular, calcando a la perfección la imagen que le das, algo que ciertamente le diferencia de otros filtros o efectos generados por IA; estas imágenes tienen una fidelidad impresionante y parecen auténticas escenas sacadas directamente de las películas solo que con un toque más actual que es lo que diferencia estas imágenes del verdadero arte Ghibli.


Pero dicha creación masiva tuvo un impacto ambiental demasiado grande como para ignorar y para explicártelo primero debemos ir al funcionamiento interno de la creación de imágenes de IA.


Para crear una de estas imágenes tu solicitud pasa por servidores ubicados en centros de datos, dichos servidores utilizan GPU (unidades de procesamiento gráfico) para realizar los cálculos necesarios y crearla, pero estos centros de datos consumen energía eléctrica (la cual es el principal recurso), agua (para el enfriamiento de los servidores) y recursos naturales como minerales y metales (para la fabricación del hardware).


La generación de imágenes de IA consumió más de 216 millones de litros de agua, según se ha podido conocer, esto equivale al suministro mensual de una pequeña ciudad.

En Computer Hoy se menciona que

“según estudios recientes, cada imagen estilo Ghibli puede consumir hasta 3,45 litros de agua solo para enfriar los servidores. Esto ocurre porque gran parte del agua utilizada se evapora durante el proceso, mientras que el resto se recircula para enfriar nuevamente.”

Además, el consumo energético es igual de alarmante debido a que generar 1.000 imágenes con IA requiere cerca de 2,9 kWh, esto equivale a cargar un smartphone 132 veces. 


¿Puedes imaginártelo? Y la emisión de carbono también es un problema ya que aproximadamente cada imagen generada emite 0.135 kilogramos de dióxido de carbono dependiendo de la fuente energética, esto calculando el tiempo de procesamiento (unos 2 minutos por imagen) y la demanda masiva (la tendencia saturó servidores).

Tiene sentido que Sam Altman el CEO de Open AI compartiera esto en X (antes Twitter):

Imagen 3 Estilo Ghibli
Imagen 4 Estilo Ghibli
(Imágenes sacadas de X)

Tener el conocimiento de todo esto nos hace conscientes de la tensión que existe entre la innovación y la sostenibilidad, como al crear algo nuevo también hay que tomar en cuenta el impacto ambiental que tendrá una vez presentado al público.


Pero esta responsabilidad no recae solamente en los creadores de los productos también recae en nosotros como consumidores siguiendo con el contexto el evitar generar imágenes sin propósito ya que esto sigue teniendo consecuencias ambientales como:


alto consumo energético, emisiones de carbono acumulativas, residuos electrónicos por desgaste de hardware y extracción insostenible de recursos naturales.


Somos responsables de la innovación consciente y no simplemente dejarnos llevar por la moda viral, entrar en un debate ético: ¿vale la pena el costo ambiental por una tendencia viral? ¿Es ético emular estilos artísticos sin compensación o reconocimiento? ¿Deberían limitarse las generaciones masivas sin propósito? Empresas como Google y Microsoft ya miden el impacto de carbono de sus data centers, pero ¿los usuarios son conscientes de su contribución?


En un mundo donde la tecnología avanza más rápido que su regulación, la conciencia individual y colectiva serán fundamentales para evitar que la innovación se convierta en un problema a largo plazo.


Biografia de Kteishe

Fuentes:


“ChatGPT: así se puede usar el modo “Studio Ghibli”, paso a paso”. (2025). LA NACIÓN. ChatGPT: así se puede usar el modo “Studio Ghibli”, paso a paso - LA NACION

Escobar. D. (2025). “Hayao Miyazaki, director de Studio Ghibli, en contra de las imágenes creadas con IA: “es un insulto a la vida misma”. Infobae. Hayao Miyazaki, director de Studio Ghibli, en contra de las imágenes creadas con IA: “es un insulto a la vida misma” - Infobae

“El disgusto de Hayao Miyazaki ante la tendencia viral de ChatGPT Ghibli”. (2025). Amk Station. El disgusto de Hayao Miyazaki ante la tendencia viral de ChatGPT Ghibli

González Valenzuela. C. (2025). “El impacto de las imágenes de ChatGPT estilo Estudio Ghibli es tan grande que está afectando negativamente a La Tierra”. Computer Hoy. El impacto de las imágenes de ChatGPT estilo Estudio Ghibli es tan grande que está afectando negativamente a La Tierra

Guerra. S. (2025). “ChatGPT revela impacto ambiental de crear imágenes estilo Ghibli”. El Tiempo. ChatGPT revela impacto ambiental de crear imágenes estilo Ghibli | El Tiempo Monclova

“Impacto Ambiental de ChatGPT: El Costo Oculto de Generar Imágenes Ghibli”. (2025). Noticias Ambientales. Impacto Ambiental de ChatGPT: El Costo Oculto de Generar Imágenes Ghibli


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe contenido exclusivo en tu bandeja de entrada cada semana.

¡Gracias por suscribirte!

© 2025 by Babaluum. All rights reserved.

bottom of page